martes, 21 de agosto de 2012

Equipación.


 Antes que nada debemos plantearnos si dormiremos en pensiones o en tienda de campaña, en ciertos albergues tienen zona de acampada en la que puedes montar la tienda y disfrutar de los servicios del albergue (duchas, lavadora, secadora...) Si optamos por llevar una tienda comprar una que sea ligera (menos de 3 kilos) llevad saco de dormir y esterilla o colchoneta pues por la noche el frío puede apretar, nosotros compramos una tienda de campaña para la ocasión, ligera y fácil de transportar, para dos personas aunque algo claustrofóbica  ( Bedrock Coleman, 2,5 kilos, 60 euros) el montaje no es precisamente muy rápido pero su peso lo compensa. En el interior de los albergues no dejan dormir con el perro así que si no queréis gastaros mucho dinero la única opción que queda es esta.

 Podéis equipar a vuestro perro con unas alforjas para que cargue su comida, su cepillo y sus cosas, es cómoda tenerla siempre a mano y además veremos a nuestro perro más integrado en el camino ya que el también cargara con sus cosas como uno más, nosotros adquirimos unas alforjas que no son muy caras y además de chulas nos han dado muy buen resultado, son de la marca "Wuapu" (en la foto podéis verlas).

 Si queremos que nuestro perro no se moje demasiado también podéis comprarle algún impermeable para perros, lo podréis encontrar en las tiendas especializadas de mascotas al igual que la mochila, el problema que se presenta es que la mochila queda por fuera del impermeable y en caso de llover tenemos dos opciones -quitarle la mochila y cargarla nosotros (tiene una correa y un asa para llevarla como si fuese un bolso)  o fabricar una funda para la mochila con un trozo de impermeable, recortar un trozo de impermeable y ya dependiendo del arte de cada uno usar velcro o gomas elásticas para que quede fijado al perro por encima de la mochila.

Entrenamiento pre-camino.




Al contrario de lo que piensa mucha gente los perros también se cansan al dar largas caminatas, también tiene agujetas, se deshidratan...  con lo cual tanto nosotros como nuestro perro tendremos que hacer una puesta en forma antes de aventurarnos hacia el camino.

 Nosotros somos aficionados al senderismo y estamos acostumbrados a largas caminatas por caminos abruptos de todo tipo y zonas escarpadas, el camino de Santiago desde Sarria no tiene ningún trayecto donde se nos vayan a presentar dificultades en el firme, cualquiera persona con un mínimo estado de salud puede completarlo sin dificultad alguna, eso sí... son una media de 6 horas caminando y eso pasa factura en los pies y piernas sobretodo, además de que los músculos de nuestra espalda también trabajaran bastante si portamos una mochila que exceda un poco en peso.

 Con lo cual lo recomendable es que si no estáis acostumbrados a andar y vuestro perro tampoco, dos meses antes vayáis entrenando, haciendo varias salidas de 10km o más si podéis varios días a la semana.
 Ya en estas salidas tendremos que llevar un calzado adecuado para caminar por el campo, tanto unas botas de senderismo como una robustas sandalias nos servirán para este fin.


 Nuestro perro está dotado por la madre naturaleza de una "suela" natural que le permite andar por terrenos abruptos sin problemas (las almohadillas de las patas) sin embargo si nuestro perro no está acostumbrado a andar por terreno duro tendremos que preparar sus almohadillas para que no se agrieten ni sufran heridas o abrasiones, hay un liquido de venta en centros veterinarios que se llama "ADO 4" id preparando las almohadillas de vuestro animal aplicándole este producto en las almohadillas cada tres días una semana antes de ponerse a trabajar, cuando empiece el camino una aplicación todos los días.

 Las articulaciones de nuestro perro también van a trabajar mucho con el consiguiente desgaste, nuestro veterinario nos recomendó unas pastillas para las articulaciones "HyalOral" son como galletitas y nuestro perro las tomara como un premio sin más problemas, una pastilla todos los días comenzando unos días antes de partir.

 Con estas precauciones vuestro perro no tendrá ningún problema, aunque eso sí... vereis que al terminar cada etapa estará bastante cansado y desaparecerá durmiendo en el primer sitio oscuro que encuentre XD.





Presentación



 Este Blog pretende ser una guia para la gente  que se quiera aventurar a hacer el camino de Santiago acompañados de su perro. Comentare aspectos de la preparación, equipamiento y cuidados que requerira nuestro peludo para evitar que algún percance nos fruste para realizar el camino con éxito.

 Yo realicé con mi novia y "Freya" parte del camino Frances desde Sarria (el mínimo de KM para conseguir la compostelana), así que la información sobre donde dormir con el perro será solo para estas 5 etapas, que son además las mas concurridas y las que por tanto tiernen el alojamiento más dificil.

 Freya es una Border Collie de poco más año y medio, una perra bastante tranquila para los canones de actividad que marca esta raza, pesa unos 13 kilos y de tamaño mediano tirando a pequeño, esta raza está acostumbrada a las inclemencias climaticas y a dar largas caminatas ya que suelen utilizrse para el pastoreo de ovejas y es originaria de las tierras altas de Escocia donde llueve amenudo.

 Espero que nuestra experiencia sirva para la gente que quiere realizar esta pequeña aventura con su perro, un saludo a todos!!!